Serie A: Cómo Proteger el Control de tu Empresa al Negociar

October 14, 2025

Tu empresa ya tiene un producto en el mercado, está mostrando un crecimiento real, has logrado aumentar tu base de usuarios e incluso tus ingresos. Probablemente ya has recaudado capital mediante SAFEs o notas convertibles.

Ahora es el momento de recaudar tu ronda Serie A, que podría ser de entre 10 y 20 millones de dólares, para ayudar a que tu empresa realmente escale.

Pero antes de firmar el primer term sheet que te ofrezcan, debes tener en cuenta estos cinco términos clave para negociar lo que más te conviene a ti y a tu compañía.

1. Valoración (Valuation)

La valoración suele ser el término más disputado en todo el term sheet.

El inversor quiere que sea lo más baja posible y el fundador quiere que sea lo más alta posible.

Mientras más alta la valoración, menor parte de la empresa entregas por la misma cantidad de capital.

Es crucial entender si están hablando de valoración pre-money (antes de la inversión) o post-money (después de la inversión), ya que la diferencia afecta directamente el porcentaje de participación que cedes.

2. Pool de Opciones (Option Pool)

El option pool es la cantidad de acciones reservadas para atraer y retener talento conforme la empresa crece.

Si el inversionista logra fijar un pool demasiado grande, los fundadores y empleados iniciales terminan diluidos más que los inversionistas.

Como regla general, la Serie A suele reservar alrededor de un 10% de option pool.

3. Preferencia de Liquidación (Liquidation Preference)

Aunque vender la empresa pueda parecer algo lejano, debes negociar este término desde el principio para evitar que los inversionistas se lleven todo el dinero en una venta.

Negocia que el múltiplo de preferencia sea lo más bajo posible (por ejemplo, 1x no participativa) y evita los acuerdos de participación completa, que reducen significativamente lo que reciben los fundadores.

4. Cláusula Anti-dilución (Anti-Dilution Clause)

En caso de que debas recaudar una ronda futura a una valoración más baja (conocida como down round), la cláusula anti-dilución protege a los inversionistas transfiriendo la dilución a los fundadores y empleados.

Debes oponerte a la anti-dilución full ratchet y preferir la anti-dilución con promedio ponderado broad-based, que es más estándar y menos perjudicial para los fundadores.

5. Derechos de Arrastre y Composición de la Junta de Directores (Drag-Along & Board Composition)

El drag-along right permite que ciertos accionistas obliguen a otros a vender la empresa. Debes tratar de eliminarlo o al menos requerir la aprobación de la mayoría de los inversionistas, la junta de directores y los fundadores.

En cuanto a la junta de directores, intenta mantener la mayoría de los votos el mayor tiempo posible. Elige miembros que compartan la visión de la empresa y agreguen valor estratégico.

Recursos:

Conclusión

Comprender estos términos clave te convertirá en un negociador inteligente y te ayudará a mantener el control de tu startup incluso al levantar capital.

Este contenido es meramente informativo y no constituye asesoramiento legal personalizado. Para situaciones específicas, consulta con un abogado con experiencia en derecho corporativo de startups. Si no tienes uno, puedes empezar con una consulta legal gratis con nosotros en www.ruta.legal.

Ruta.Legal Newsletter

Where founders learn about basic legal stuff they need to start, run, and grow their business. By a 15-year attorney and operator.

Subscribe