Lanzando nueva práctica legal

June 23, 2025

Available in English

¡Saludos! Hace tiempo que no les actualizo sobre mi trayectoria profesional, y me emociona compartirles lo nuevo. 

Algunos saben que hace ya más de 10 años (😬) tuve el honor de ser director interino y de operaciones en el Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico. Allí, junto a un equipo increíble, impulsé proyectos como el Programa de Becas de Investigación, el Centro de Biodiversidad Tropical, el Consorcio de Investigación Clínica, la Oficina de Transferencia de Tecnología y Parallel18. Este último tiene un lugar especial para mí; aunque siempre hay margen de mejora, ha sido una plataforma vital para que startups tecnológicas crezcan y atraigan inversión, poniendo a Puerto Rico en el mapa global. Sueño con que pueda seguir creciendo y llenando su potencial y me llena de orgullo ver cuánto han crecido estos proyectos desde entonces.

A nivel personal, esta experiencia me conectó con una vibrante comunidad de emprendedores, científicos y académicos que ampliaron mi visión del mundo. Tras mi salida del Fideicomiso, seguí apoyando a esta comunidad, ofreciendo servicios legales accesibles y tecnológicamente avanzados parecidos a cualquier otro servicio moderno al cual estamos acostumbrados. Nada me llenó tanto como ver los sueños de esos emprendedores materializarse, desde la creación de sus empresas hasta servirle a miles de personas con sus productos y servicios, recibir grandes inversiones o vender sus negocios.

Paralelamente, hoy sirvo como Capitán en la rama de Asuntos Civiles de la Reserva del Ejército de Estados Unidos. He podido utilizar el conocimiento y las redes que desarrollé en estos años para apoyar la misión de desarrollo económico en la gobernanza civil de otros países.

Luego, a través de la firma Los Angeles Legal Advocates, se me presentó la oportunidad de perseguir un sueño que tenía desde el 2005: dedicarme al derecho de inmigración. En tiempos duros para inmigrantes—documentados o no—esa labor me ha motivado a seguir adelante y ampliar mi práctica para también ayudar a emprendedores internacionales que desean traer sus proyectos a Puerto Rico o Estados Unidos.

Ahora, con mucha ilusión, comienzo una nueva etapa. Estoy lanzando mi propia práctica enfocada en inmigración, formación corporativa y temas corporativos generales. Mi objetivo es ofrecer un servicio de alta calidad, ágil y a precios justos, abordando los problemas que podrían componer el 80% de la mala reputación de trabajar con abogados:

  1. Falta de comunicación: La primera o segunda queja ética de clientes es “el abogado nunca me contesta” o “firmé el contrato y no supe más de ella”. Estoy implementando actualizaciones de estatus tanto manuales como automáticas para evitar este problema.
  2. Facturas demasiado altas y sorpresivas: Cobrar por hora crea un conflicto con el cliente donde el abogado está incentivado a ser más ineficiente y tardarse más. Todos los servicios tendrán un precio fijo o mensual.
  3. Falta de entendimiento sobre el proceso: El otro asunto con el que me he enfrentado mucho es que el cliente no ha recibido un plan de trabajo y expectativas sobre lo que se va a hacer. Desde el día uno mis clientes reciben un bosquejo de las etapas que deben esperar.

Así que si eres un emprendedor, dueño de PYME o buscas explorar opciones de inmigración a Estados Unidos o Puerto Rico, te invito a una consulta. Puedes escribirme a ivan@ruta.legal o agendar una cita en www.ruta.legal.

¡Éxito!